
El objetivo de la presente investigación fue identificar las principales características de los Atrapanieblas instalados en la costa peruana en los últimos 5 años (2019-2024). Se desarrolló una revisión bibliográfica a través de Google Scholar, identificando 26 publicaciones que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Los documentos revisados y analizados corresponden principalmente a tesis de universidades peruanas. En cuanto a las principales características de los atrapanieblas, estos son estructuras bidimensionales que captan el agua desde zonas de acumulación de neblina. En Perú, en las zonas de Lomas costeras es donde se han instalado principalmente, debido a sus condiciones medioambientales. El agua obtenida se utiliza principalmente para la forestación y reforestación, agricultura urbana y consumo humano. De acuerdo con las investigaciones revisadas, la calidad del agua no es apta para consumo humano directo. Muchos de los proyectos con atrapanieblas no han perdurado en el tiempo por falta de financiamiento, capacidades y apoyo permanente de ONG’s e involucramiento del sector público. Los atrapanieblas surgen como alternativa sostenible, asequible y segura para proveer de agua a las comunidades y salvaguardar los sistemas de Lomas costeras en el Perú, para ello es importante la realización de estudios previos y seguir innovando en el diseño de nuevos sistemas de captación y materiales.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.