
El proceso investigativo posee como objetivo principal comprender cómo el diseño del espacio interior impacta en las emociones de las personas y con ello reconocer cuáles son los componentes del diseño que originan respuestas emocionales tanto positivas como negativas.
Para la presente investigación, se desplegó una metodología de revisión sistémica la cual se ha examinado y analizado investigaciones y estudios preexistentes encontrados en las bases de datos de Scopus, Google Académico, Scielo, Redalyc, Dialnet, Alicia y Renati. Para obtener una búsqueda más precisa se empleó el uso de operadores booleanos combinando los descriptores hasta llegar a obtener un total de 25 estudios tangibles relacionados con la influencia del diseño de interiores en las emociones humanas. Los artículos examinados y estudiados de manera detallada demuestran que, en este último año, nuestro tema de investigación presenta una mayor cantidad de estudio, que el español es el idioma que predominó en las investigaciones estudiadas y que gran parte de ellas poseen origen en España. La metodología de nuestra investigación se centra en la revisión sistemática.
Tras examinar la literatura especializada, se halló que la forma, el color y la iluminación son unos de los mayores elementos que desempeñan un rol fundamental en la creación de los espacios de interiores y que poseen un mayor impacto en la generación de respuestas emocionales promoviendo el bienestar emocional de los individuos que los habitan llegando a ser muy favorecedoras en estas si se emplean de la manera adecuada.
Como conclusión, se obtuvo la relevancia que posee el diseñar espacios interiores basados en las emociones y el bienestar humano de tal manera que favorezcan respuestas emocionales positivas que contribuyan a una buena calidad de vida de las personas.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.