
La presente investigación tiene como objetivo general la sostenibilidad y Fast Fashion: impacto ambiental en la industria de la moda rápida en Lima, Perú 2023. A través de un enfoque cuantitativo, buscando comprender la compleja relación entre los ciclos del Fast Fashion y sus repercusiones ambientales en la industria. El muestreo de empresas de Fast Fashion ofrece información sobre sus prácticas de sostenibilidad, incluso de ausencia de las mismas, permitirá comprender su impacto ambiental global. Esta metodología implica la recolección de datos sobre la producción, consumo y disposición de prendas dentro del Fast Fashion en Lima, Perú. Además, se llevaron a cabo encuestas a consumidores para entender sus hábitos de compra, percepciones de sostenibilidad en la moda y disposición en adoptar alternativas más eco-amigables.
Mediante el análisis detallado de estos datos recopilados, se identificaron correlaciones significativas, tendencias de consumo y huellas ambientales relacionadas a la producción del Fast Fashion. La investigación revela el nivel de conciencia ambiental en la sociedad limeña, como la disposición de los consumidores a dirigirse hacia opciones sostenibles, así eso implique cambios en sus patrones de consumo.
Los resultados del estudio son importantes y fundamentales para comprender la interacción entre Fast Fashion, sostenibilidad e impacto ambiental centrándose en Lima, Perú. Estos resultados servirán como base para el desarrollar estrategias y políticas que fomenten una industria más sostenible en el país. Al difundir información centrada sobre las consecuencias ambientales del Fast Fashion, espera motivar a los consumidores a alternativas sostenibles y eco-amigables, y a presionar por cambios en la industria del Fast Fashion.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.