
El objetivo del presente trabajo es investigar sobre cómo la publicidad digital y las redes sociales
pueden generar inconformidad e insatisfacción en las niñas y mujeres jóvenes con sobrepeso y
obesidad, influyendo negativamente en su estado de ánimo y percepción corporal, para poder
generar una campaña digital que ayude a visibilizar de forma positiva los tipos de cuerpo que, según
los estándares de belleza actuales, no se alinean con el canon de belleza, ayudando de esta forma a
aumentar su positivismo y autoconfianza. En cuanto a los resultados, se encontró que había una
alta insatisfacción hacia las publicaciones en redes sociales y otros medios digitales que mostraban
publicidad con imágenes de modelos estereotípicamente bellos y se confirmó que estos generaban
incomodidad, sentimientos de alienación y tristeza en aquellas que lo consumían
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.