
El objetivo de esta investigación es conocer el aporte de las redes sociales para disminuir la estigmatización de la mujer en la publicidad. Para ello se utilizó una metodología cuantitativa de conveniencia, planteando como hipótesis que las redes sociales, son un gran medio de opinión y viralización para combatir de manera efectiva la publicidad que estigmatiza a la mujer. Para la investigación se plantearon dos etapas, con una serie de 12 preguntas a estudiantes de la carrera publicitaria de la Toulouse Lautrec, para descubrir si es posible que mediante las redes sociales se pueda reducir la estigmatización de la mujer en la publicidad peruana. La investigación se realizó en dos etapas, una de conocimientos generales, y la segunda con la misma ronda de preguntas con una previa introducción de materiales recopilados considerando publicidad que estigmatiza y que empodera a la mujer. Luego de esta investigación se descubre que las personas son consientes que en el 2023 todavía existe publicidad peruana que estigmatiza a la mujer, pero también que está se intenta erradicar con mayor eficacia a través de la opinión en contra de esto en las redes sociales como puede ser en Facebook, Instagram o Twitter entre otras. Se concluye con p < 0.001 de significancia que las redes sociales influyen significativamente para disminuir la estigmatización de la mujer en la publicidad.